El equipo de La Palabra Errante os damos la bienvenida a esta aventura en la que nos embarcamos con mucha ilusión y muchas preguntas.
¿Que quiénes somos? Nada más y nada menos que un grupito de amantes de la escritura que nos conocimos con el NaNoWriMo2019 y que, tras meses de hablar y dudar juntos en nuestro chat, nos decidimos a dar un poco más de voz a nuestras conversaciones y ganas de aprender y compartir en compañía. Si queréis conocer a los integrantes de esta aventura, quédate a escuchar nuestro podcast y consulta nuestra página ¿Quienes somos? para más detalles.
Este es nuestro comienzo y, para aprovechar esta ocasión única e irrepetible, nos inauguramos con un debate sobre cómo empezar a crear: inspiración vs rutina.
¿Musa de la inspiración o entrenamiento de la creatividad? Hay una cita de Gustave Flaubert que dice más o menos “La inspiración es sentarse a escribir todos días a la misma hora”; mientras que, por otro lado, tenemos una cita de Honoré de Balzac que representaría la idea opuesta: “La inspiración es la ocasión del genio”.
Para completar un poco más este tema, elegimos el libro La gramática de la fantasía, de Gianni Rodari, para comentarlo y discutirlo en grupo. Esta lectura nos ha ofrecido algunas ideas que aplicar en nuestras historias, como ejercicios de creatividad con fábulas populares para crear retellings o el binomio fantástico.
Relacionado con estos dos conceptos está nuestro call to action! de la semana. Nuestra propuesta es que escribas tu microcuento retelling con un binomio fantástico; utiliza las siguientes palabras inspiradas en el cuento de Caperucita Roja:
- Bosque
- Lobo
- Niña
- Abuela
- Helicóptero
Si te apetece participar, pásate por twitter y coméntanos a @lapalabraerrant con #RetoErrante1.

Y, por último, en nuestra sección del contador de palabras, comentamos nuestros avances literarios y eventos interesantes que se aproximan.
Montse acaba de publicar El secreto de los knaars y ha creado el primer booktrailer de su vida:
Marta sufre el llamado síndrome del impostor y está desafiando sus inseguridades.
Rebeca ha conseguido mostrar algunos de sus textos a terceros.
Tatiana hace tantas cosas que ¡es imposible llevar la cuenta!
Aritz ha recibido buena crítica de sus betas para una de sus novelas, está participando en el Visiones y sigue trabajando en su proyecto Niebla de brujas.
Laura nos cuenta que en septiembre publicará con Ediciones Freya la primera parte de una trilogía de fantasía y que en esta misma editorial sale Katana: una antología samurái (preventa), que contiene un relato suyo.
Gracias por escucharnos, ¡te esperamos en el próximo programa!