En el episodio anterior seis autoras y varios títulos arrinconaron a Joanna Russ dándole, sin intención pero bienvenido, su espacio propio ahora.
Empezamos este episodio con intención de hablar de Cómo acabar con la escritura de las mujeres. Y lo hacemos (esta vez sí).
Nos quedamos con las ganas de contarte sobre iniciativas incluyentes —en particular mujeril-incluyentes pero no en exclusiva, sería contradictorio—. Y nos limitamos a mencionar un par de iniciativas pro visibilización y unas cuantas editoriales que practican la visibilización de mujeres y colectivos oprimidos a conciencia.
Sí, claro que existen editoriales que publican solamente a autoras, dejan a los autores en manos de editoriales más neutrales en su posición o que ni siquiera están comprometidas con la problemática del género.
Dejamos a continuación unos cuantos enlaces para que puedas explorar sobre estos proyectos incluyentes que, además, suelen ser grupos próximos a los que puedes dirigirte en las redes con cualquier duda o comentario, no hace falta pedir cita previa ni reservar asiento.
Proyectos e iniciativas
LeoAutoras es una iniciativa pro-autoras que deriva del llamamiento LeoAutorasOct, surgido en 2016. En el sitio web de LeoAutorasOct tienen una recopilación de iniciativas para la visibilización de escritoras, por favor, visítala y empápate.
Nosotras mencionamos en este capítulo Un año de autoras y La nave invisible, ambas incluidas y explicadas en la recopilación de LeoAutorasOct, que citamos a continuación:
La Nave Invisible. Una web con reseñas, artículos, entrevistas y bibliografía sobre escritoras de fantasía, ciencia ficción y terror. También hay espacio para guionistas de cine, cómic, videojuegos… ¡Todo tipo de narradoras! Además, cualquiera puede publicar en la web presentando una propuesta a su equipo. Si quieres hablar de una escritora de forma puntual, este es tu sitio.
Un año de autoras. Iniciativa promovida por María del Mar González Gómez. Si quieres fomentar la visibilidad de autoras durante todo el año, este es un buen proyecto al que sumarse. ¡Puedes participar aunque no tengas un blog!
Editoriales
Por otro lado, también citamos unas cuantas editoriales que «se mojan», ampliamos aquí la lista:
Raig Verd
Raig Verd se está ocupando de traducir y editar las obras de Úrsula K. Le Guin en lengua catalana. Actualmente, tienen en su catálogo: «Un mag de Terramar», «Els desposseïts» y «La mà esquerra de la foscor».
http://www.raigverdeditorial.cat/
Mai Més
Una editorial de género fantástico en catalán. La mayoría de su catálogo recoge a grandes autores del género. Podemos encontrar grandes obras como «La brigada lluminosa» de Kameron Hurley o «Alba» de Octavia E. Butler.
Crononauta
Se definen como una editorial alternativa interesada en literatura de género con perspectiva de género, enfoques de diversidad y feminismo en ciencia ficción, fantasía y terror.
La editorial funciona como asociación cultural y depende de un grupo de personas que dedican su tiempo a ella de forma altruista. Por eso han creado a la “persona asociada invitada” que paga una cuota mensual para ayudar al mantenimiento y, a cambio, tiene ciertos privilegios.
LES
LES es una editorial independiente que publica libros dirigidos a mujeres de la comunidad LGBT+. Apuestan por autoras noveles y, en su presentación se despiden así de bonito: «Ahora las protagonistas somos nosotras».
https://leseditorial.com/
Ediciones en el Mar
Cuando la web de una editorial tiene una sección que se llama «Cosicas» está claro que son tu casa. Se definen como una editorial independiente de poesía y narrativa y que utiliza genérico femenino.
https://www.edicionesenelmar.com/
Cerbero
Se definen como una editorial que aboga por los géneros llamados «menores» y cuyas principales líneas son la ciencia-ficción, la fantasía y el terror. Buscan compromiso, buscan ruptura y, por eso, se comprometieron públicamente a publicar solamente autoras y autores (ellos, ellas y elles) LGTBQ+
https://www.editorialcerbero.com
¿Tienes ganas de Russ?
Si quieres comparar el libro y tu tienda es Amazon, te agradecemos que hagas la compra desde este enlace: nos ayudas a mantener el podcast sin que eso suponga ninguna diferencia para ti.