Ahora que vivimos en la era de internet nos parece que cualquier persona puede publicar lo que escribe. Tenemos los blogs, las redes sociales, se puede autopublicar en Amazon, en plataformas como Lektu,… Pero hace no tanto no era tan fácil.
Surgieron los blogs y las reseñas y podría parecer que las revistas corrían peligro. Pero nada más lejos de la realidad. Parece que los blogs, aquellos que podían destronar.
Las revistas literarias son pequeños templos donde se habla de libros, se escriben relatos y se comparten entrevistas. En definitiva, es el lugar perfecto para encontrar lo que nos mueve y nos emociona en este podcast: la literatura.
Grandes autoras y autores han escrito en revistas, y muchas de aquellas historias han llegado hasta nuestros días convirtiéndose en auténticos hitos de la literatura. Mi amada Shirley Jackson seguro que no era consciente del revuelo que iba a provocar cuando en 1948 publicó su relato La lotería en la revista The New Yorker. Recibieron cientos de cartas criticando la publicación de dicho relato.
Esta es una época complicada para la literatura, y las revistas no iban a quedar libres de nervios. Y qué decir si hablamos de literatura de género. Cayeron algunas como la Tantrum, pero otras aguantan y viven de la pasión de la gente que las compra, de sus mecenas, y sobre todo de la gente que está detrás dedicándole amor y cariño. Porque no creo que nadie se meta a editar y publicar una revista literaria para hacerse rica. Hay muchas, como Constelación, Windumanoth, y un largo etcétera.
Pero entre todas ellas queremos destacar Supersonic, de la que me considero orgulloso mecenas. No solo porque su editora y jefa esté presente, si no porque se preocupa por una cosa que no debería ser rara: Pagar a la gente por su trabajo. ¡Qué excentricidad!
En este capítulo conoceremos la revista Supersonic por dentro de la mano de su editora jefa, Cristina Jurado.